miércoles, 29 de noviembre de 2017

RESULTADOS



En el desarrollo de este trabajo de investigación acerca de Implementación de producción de pollos  de engorde  a partir de 3 dietas alimentarias como  estrategia educativa para el desarrollo  de competencias investigativas en estudiantes de 8° a 11° residentes de la institución educativa San Isidro de Veracruz Cumaral- Meta, para esto se realizó la adecuación del galpón de la institución educativa, se procedió a desinfectar el mismo y posteriormente se hizo la recepción de 60 pollos de engorde  los cuales fueron alimentados desde el día 1 hasta el día 21 con concentrado comercial línea Alta de Italcol, a partir del día 22 de distribuyeron 3 lotes de 20 pollos cada uno  donde se brindaron 3 dietas diferentes que permitieron evaluar la de mayor rendimiento en peso.
DISEÑO EXPERIMENTAL
DISTRIBUCION

EDAD
LOTE 1- 20 Aves
LOTE 2- 20 Aves
LOTE 3 – 20 aves
1-21 Días
Concentrado comercial  levante
Concentrado comercial levante
Concentrado comercial Levante
22-42 Días
Concentrado Comercial Italcol línea alta industrial, pollo engorde
Maíz Partido y Acelga china a voluntad.
Residuos de cocina(Arroz, papa, plátano, yuca, zanahoria, pasta)
Los 3 lotes de aves se encontraran bajo las mismas condiciones climatológicas.

Desde el día de recepción de los pollos se llevó registro y control semanal del peso de las aves en los diferentes lotes, con esto se pudo evidenciar la ganancia de peso promedio por lote a partir de la dieta suministrada 
A continuación se encuentran los registros de pes semanal durante la etapa de levante en la que los 60 pollos fueron alimentador bajo la misma dieta (Concentrado del pollos línea alta italcol). 
Tabla 3. Registro de peso semanal del día 1 al 21
EDAD
PESO
Ave 1
Ave 2
Ave 3
Ave 4
Ave 5
Promedio
DÍA 1
70 gr
65 gr
60 gr
75 gr
65 gr
67 gr
FECHA
06-10
DÍA 7
200 gr
160 gr
160 gr
200 gr
200 gr
184 gr
FECHA
12-10
DIA 14
600 gr
680 gr
600 gr
640 gr
560 gr
616 gr
FECHA
19-10
DÍA 21
1200 gr
1180 gr
1160 gr
1120 gr
1320 gr
1196 gr
FECHA
26 -10


La figura 1 evidencia la ganancia de peso progresiva que se dio en las 60 aves durante los primeros 21 días de producción alimentados con concentrado comercial línea alta de Italcol, mostrando también un incremento de peso considerable en las aves entre al día 14 y día 21 de la producción.

A continuación se encuentran los registros de peso semanal durante la etapa de engorde en la que los 60 pollos fueron distribuidos en 3 grupos  alimentador bajo con 3 dietas diferentes de la siguiente manera:

Grupo 1: Concentrado Comercial Italcol línea alta industrial, pollo engorde
Grupo 2: Maíz Partido y Acelga china a voluntad
Grupo 3: Residuos de cocina (Arroz, papa, plátano, yuca, zanahoria, pasta)

DÍA 28
PESO
FECHA
02-11
AVE 1
AVE 2
AVE 3
AVE 4
AVE 5
PROMEDIO
GRUPO 1
1550gr
1600gr
1650gr
1625gr
1680gr
1621gr
GRUPO 2
1250gr
1180gr
1200gr
1220gr
1300gr
1230gr
GRUPO 3
1050gr
1100gr
1020gr
1050gr
1080gr
1060gr
DÍA 35
PESO
FECHA
09-11
AVE 1
AVE 2
AVE 3
AVE 4
AVE 5
PROMEDIO
GRUPO 1
2625gr
2350gr
2150gr
2050gr
1950gr
2225gr
GRUPO 2
1900gr
1880gr
1750gr
1780gr
1700gr
1802gr
GRUPO 3
1550gr
1450gr
1600gr
1450gr
1550gr
1520gr
DÍA 42
PESO
FECHA
16-11
AVE 1
AVE 2
AVE 3
AVE 4
AVE 5
PROMEDIO
GRUPO 1
2700gr 
2760gr 
2550gr 
2270gr 
2550gr 
2566gr
GRUPO2
 2150gr
2205gr 
2100gr 
2050gr 
2200gr 
2141gr
GRUPO 3
 1950gr
1850gr 
1800gr 
2000gr 
1750gr 
1870gr



Figura 2. Ganancia de peso semanal de los 3 lotes de pollos
La figura permite identificar las curvas de ganancia de peso semanal de los pollos de engorde en los 3 lotes con sus diferentes dietas, esto permite reconocer que el grupo N°1 alimentado con concentrado comercial línea alta brinda a las aves un mayor rendimiento, seguido de la dieta suministrada al grupo de aves N°2 con maíz partido y acelga china y finalmente el grupo 3 alimentado con residuos de cocina demostró ser el de menos rendimiento en ganancia de peso.
En lo pedagógico se logró evidenciar que la investigación acción es una metodología que permitió que  los estudiantes participaran de manera activa en cada una de las actividades desarrolladas dentro del proyecto, fortaleciendo de esta manera sus competencias investigativas, sus habilidades argumentativas junto a sus capacidades de análisis de situaciones 
Se realizó un Blog pedagógico con el fin de la utilización de las tics como estrategia de aprendizaje y como herramienta de información para la consulta de procesos productivos avícolas.

CONCLUSIONES

Finalmente se puede determinar que la  implementación de producción de pollos  de engorde  a partir de 3 dietas alimentarias en  la institución educativa San Isidro de Veracruz Cumaral- Meta fue una estrategia educativa que contribuyo al desarrollo de competencias investigativas en los estudiantes residentes de los grados de  8° a 11°, ya que a través de la observación, el registro de datos y el análisis de los mismo los estudiantes mostraron compromiso e interés por hacer parte del proyecto, por otro lado la implementación  del Blog ha tenido acogida por parte de la comunidad educativa, ya que brinda información sobre el proceso productivo de pollos de engorde.


Por otra parte el manejo de 3 dietas alimenticias en la cría de pollos de engorde permitió identificar que pese a que el concentrado línea alta genera una ganancia de peso favorable en las aves, la calidad de la carne y el color de la misma no es tan favorable como en el caso de las dietas con maíz y acelga china y Residuos orgánicos de cocina, sin embargo aunque estas dos últimas dietas brindan calidad en la carne, la ganancia de peso no es significativa, esto permitió que los estudiantes identificaran y reconocieran las diversas variables que tenía el proyecto.

1 comentario:

  1. Interesante este proyecto, ya que están utilizando otros subproductos para la alimentación de la aves, todo esto se transforma es reducción de costos de producción y por ende mayor utilidad para los alumnos, es muy bueno que desde pequeños se le oriente y enfoque a qué ellos mismos produzcan sus alimentos

    ResponderEliminar